Dra. Ana Cecilia Rodríguez González
Secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo del Estado de Morelos
Por ahí dicen que que para todo mal mezcal y para todo bien, también; y es que el estado es cuna de tradición y sabores, porque somos uno de los pioneros en la producción del agave, que se remonta hasta la época prehispánica y que hoy en día representa desarrollo económico y empleos, haciendo de Morelos tierra idónea para el asentamiento de inversiones derivadas de este producto.
Así, la entidad potencia el crecimiento alrededor del cultivo y producción de artículos de maguey, tales como destilados, textiles, huaraches, ayates, sombreros, estropajos, licores de agave, artesanías, entre otros.
Tanto, que acuerdo a cifras del “Panorama Agroalimentario 2022”, emitido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el territorio se encuentra en el sitio siete a nivel nacional en la producción de Agave Tequilero con una cantidad de seis mil 765 toneladas anuales.
Y es que, durante las últimas décadas ha habido un crecimiento en el consumo de bebidas destiladas de agave, sobre todo del Tequila y en recientes años del mezcal, lo que ha generado reconfiguraciones en la cadena de producción.
En Morelos, 23 de los 36 municipios producen mezcal, existiendo más de 300 productores de agave distribuidos en todo el territorio, entre especies criollas, espadín, y Tequilana weber.
Además esta actividad, a la fecha representa una derrama de aproximadamente 50 millones de pesos anuales para 200 microempresarias y empresarios que a su vez, generan alrededor de 20 mil empleos.
Además, ¿sabían ustedes que pronto se realizará el “Primer Encuentro Nacional de Productores de Agave en el Estado de Morelos”? Del 02 al 05 de febrero de 2023, en Tepalcingo y Tepoztlán participarán más de 100 productores provenientes de todo el país y del estado.
Este evento permitirá sentar las bases para que en el futuro obtengamos la denominación de origen, la cual permitirá a la entidad, incrementar de 504 hectáreas de cultivo a alrededor de mil, coadyuvando a generar más empleos productivos en el campo morelense y atraer inversiones en la elaboración de derivados y en su momento, en la exportación de éstos.
Ahora ya saben, en este mundo terrenal, es oro líquido el mezcal, y qué mejor que sea originario de Morelos, porque lo hecho en esta tierra, sin duda, es motivo de orgullo.
You may also like
-
CERCA DE 500 MIL ESTUDIANTES INICIARÁN PERIODO VACACIONAL EL PRÓXIMO 03 DE ABRIL
-
CUAUTLA E INICIATIVA PRIVADA SE SUMAN A LAS ACCIONES EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
-
TEJE LAZOS EL INSTITUTO DE LA MUJER DE CUERNAVACA PARA ERRADICAR LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES Y PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO
-
INFANTES CUAUTLENSES IDENTIFICAN PELIGROS EN CALLES, ESCUELA Y HOGAR
-
Lotería Nacional promueve en billete el Tianguis Turístico México CDMX 2023