El 2 de octubre de 1968, a las 5:55 p.m., la Plaza de las Tres Culturas fue escenario de un escalofrío colectivo. Estudiantes de diversas instituciones, padres y trabajadores se reunieron para un mitin. A las 6:15 p.m., tras el lanzamiento de bengalas desde helicópteros, la situación se tornó caótica.
El ejército apareció, y los primeros disparos comenzaron, desatando el pánico. Los estudiantes quedaron atrapados en la plaza, mientras francotiradores disparaban desde el edificio Chihuahua. Los líderes intentaron escapar, pero muchos fueron capturados.
Durante la noche, los ruidos y disparos continuaron. Testigos reportaron que los cuerpos fueron sacados en ambulancias y camiones militares, algunos incluso en camiones de basura. El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz reportó 44 muertos, pero se estima que entre 300 y 400 personas, incluidos estudiantes y transeúntes, perdieron la vida.
Esta masacre culminó una lucha estudiantil que se había gestado por diversos motivos, desde conflictos escolares hasta la represión gubernamental. Poco después, México celebró los Juegos Olímpicos, y la sociedad pareció olvidar este oscuro capítulo.
You may also like
-
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM OBTIENE APROBACIÓN DE 82.5% EN JUNIO DE ACUERDO A REPORTE ÍNDIGO: «ES GRACIAS A LOS RESULTADOS Y CERCANÍA CON EL PUEBLO», DESTACA
-
Muere Brian Wilson, genio detrás de The Beach Boys, a los 82 años
-
Activan Alerta Amarilla por lluvias y granizo en diez alcaldías de la CDMX
-
Sheinbaum impulsa infraestructura y bienestar social en el sureste y centro del país
-
Gobierno de Morelos arranca nueva era digital para movilidad y transporte