28 de Diciembre: Una Tradición de Fe y Bromas

El 28 de diciembre, en México y otros países, se conmemora el Día de los Santos Inocentes, una fecha que combina la solemnidad religiosa con la alegría de las bromas. Esta tradición tiene sus raíces en el relato bíblico que narra cómo el rey Herodes, temeroso de perder su trono por la profecía del nacimiento de un nuevo rey, ordenó la matanza de niños menores de dos años en Belén. Este episodio, conocido como la Matanza de los Inocentes, convirtió a estos menores en mártires y dio origen a su recordatorio dentro del calendario litúrgico de la Iglesia Católica.

En la Edad Media, esta celebración adquirió un componente humorístico al mezclarse con festividades paganas como la «Fiesta de los Locos», famosa por su carácter desenfadado. Así, surgió la costumbre de realizar bromas, que en México se acompañan de frases como: “Inocente palomita que te dejaste engañar”. Además, en algunas comunidades, persisten actividades religiosas que rinden homenaje a los Santos Inocentes, fusionando espiritualidad y costumbres populares.

Esta fecha es única porque refleja una mezcla de elementos históricos y culturales que, a lo largo del tiempo, han hecho del Día de los Inocentes una tradición que celebra tanto la memoria de un hecho trágico como la ligereza de las bromas entre familiares y amigos.