-
La reducción de la estimación de crecimiento se debió a una menor inversión y la desaceleración esperada en Estados Unidos.
Forbes: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) disminuyó las proyecciones de crecimiento de México para este año en 1.7% desde el 2.1% que proyectó en diciembre del año pasado.
La reducción de la estimación de crecimiento se debió a una menor inversión y la desaceleración esperada en Estados Unidos.
“La nueva estimación está influida por el complejo escenario externo y las dinámicas domésticas que se han venido observando en los países de la región”, dijo la Cepal.
Hace unos días, el banco español BBVA Bancomer dijo que la economía mexicana crecerá 1.4% y prevé que la inflación general se ubicará en niveles alrededor de 3.4% en 2019.
En su Informe “Situación México”, correspondiente al segundo trimestre de 2019, BBVA Bancomer destaca que el menor crecimiento se deberá por un menor dinamismo del sector manufacturero en Estados Unidos y el retraso en la recuperación de la inversión.
You may also like
-
Sheinbaum y Grecia Quiroz acuerdan mantener comunicación en el marco del Plan Michoacán por la Paz
-
Sheinbaum anuncia el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato del alcalde de Uruapan
-
Sheinbaum ordena reforzar seguridad en Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan
-
Harfuch anuncia acciones estratégicas para proteger al sector citrícola de Michoacán tras homicidio de su dirigente
-
Roban casa de Susana Zabaleta en CDMX; usaron el modus operandi “la patrona”
