Un estudio de la Universidad de Washington, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (Pnas), ha revelado que las medidas restrictivas durante la pandemia de COVID-19 aceleraron el desarrollo cerebral de los adolescentes, especialmente en las chicas. La aceleración media fue de 4.2 años en mujeres y 1.4 en hombres.
El aislamiento provocado por el confinamiento afectó la maduración cerebral, medida por el adelgazamiento de la corteza cerebral, relacionado con el desarrollo de trastornos como la ansiedad y la depresión, que afectan principalmente a las mujeres en la adolescencia. El estudio, que comenzó en 2018 y se extendió hasta 2021, mostró cambios significativos en el cerebro adolescente, con un adelgazamiento en 30 regiones cerebrales en chicas, mientras que en los chicos solo se detectó en dos áreas.
La investigadora principal, Patricia Kuhl, destaca que la pandemia no solo fue una crisis sanitaria, sino que también alteró profundamente la vida de los adolescentes, afectando sus mecanismos normales de socialización y afrontamiento del estrés. Aunque la corteza cerebral probablemente no se recupere completamente, es posible que el proceso de adelgazamiento se desacelere con el tiempo a medida que se reanuden las actividades sociales normales.
You may also like
-
Trump reconoce derrota republicana y culpa al cierre de gobierno por resultados electorales
-
Sheinbaum y Grecia Quiroz acuerdan mantener comunicación en el marco del Plan Michoacán por la Paz
-
Sheinbaum anuncia el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato del alcalde de Uruapan
-
Sheinbaum ordena reforzar seguridad en Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan
-
Harfuch anuncia acciones estratégicas para proteger al sector citrícola de Michoacán tras homicidio de su dirigente
