La Cámara de Diputados ha dado luz verde a la Ley Silla, una reforma que introduce modificaciones a las leyes laborales en México con el objetivo de garantizar que ningún trabajador deba permanecer de pie durante toda su jornada laboral. La iniciativa, presentada por el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, recibió el respaldo unánime de los 476 diputados presentes en la sesión del recinto de San Lázaro.
La Ley Silla establece que todos los trabajadores deben tener la opción de sentarse de manera periódica durante su jornada. El dictamen, que ahora se enviará al Senado, obliga a los empleadores a «proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo» para todos los trabajadores en sectores como servicios y comercio.
Asimismo, la ley indica que los descansos deben llevarse a cabo en áreas específicas donde se asignarán los asientos. Esta normativa también se aplicará en establecimientos industriales siempre que la naturaleza del trabajo lo permita.
Aunque no existen estadísticas nacionales que midan los efectos de estar de pie o sentado durante largos períodos, Monreal enfatizó que esto no disminuye la gravedad del problema. «Es un problema público que afecta la salud y la productividad laboral, con repercusiones económicas y sociales a largo plazo», afirmó.
You may also like
-
Trump reconoce derrota republicana y culpa al cierre de gobierno por resultados electorales
-
Sheinbaum y Grecia Quiroz acuerdan mantener comunicación en el marco del Plan Michoacán por la Paz
-
Sheinbaum anuncia el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato del alcalde de Uruapan
-
Sheinbaum ordena reforzar seguridad en Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan
-
Harfuch anuncia acciones estratégicas para proteger al sector citrícola de Michoacán tras homicidio de su dirigente
