Durante la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal, que concluye este viernes 10 de marzo, Servicios de Salud de Morelos (SSM) recomendó a la población evitar su consumo excesivo, por ser uno de los principales factores de hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Al respecto, Gloria Elena Carrillo Cruz, encargada de despacho del Departamento de Promoción de la Salud de SSM, informó que la sal en grandes cantidades genera afectaciones a la salud y a largo plazo presenta problemas del corazón, daño en los riñones y retención de líquidos.
“Tenemos que tener hábitos alimenticios saludables mediante la orientación y educación nutricional, llevar una dieta equilibrada, variada y reducida en sodio; realizar actividad física, disminuir la ingesta de alimentos industrializados y comidas rápidas”, explicó.
Carrillo Cruz pidió consumir frutas, verduras, granos integrales, lácteos bajos en grasa y carnes magras como: pollo, res y pescado; beber agua simple y potable; finalmente, invitó a ingresar a la plataforma saludparatodos.ssm.gob.mx o acudir al centro de salud más cercano para recibir orientación gratuita.
You may also like
-
Graves afectaciones en Tantoyuca, Veracruz, tras el desbordamiento del río Calabozo
-
Desbordamiento de río y deslaves dejan severas afectaciones en Huehuetla, Hidalgo
-
Sheinbaum coordina reunión virtual con gobernadores y gabinete federal por emergencia de lluvias en el país
-
IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos de Estados Unidos por presunto lavado de dinero
-
CNPC reporta dos muertos y graves afectaciones por lluvias en 31 estados de México