Al iniciar la temporada de calor, la falta de lluvias y escurrimientos afecta a las dos terceras partes del país.
De acuerdo al Monitor de Sequía de México, únicamente el 25.42 por ciento del territorio nacional no tiene impactos por las temperaturas extremas y el estiaje, que se espera incrementen en los próximos meses.
Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con fecha al 15 de marzo, el 23.50 por ciento del país se encuentra anormalmente seco (D0), 28.42 por ciento con sequía moderada (D1), 20.84 por ciento con sequía severa (D2), 1.82 por ciento con sequía extrema (D3) y 0.0 por ciento con sequía excepcional.
El Monitor de Sequía de México establece que, durante la primera quincena de marzo, disminuyeron áreas con sequía moderada (D1), y condiciones anormalmente secas (D0), en Baja California, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, sur de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Lo anterior debido a que se presentaron lluvias por arriba del promedio en porciones del noroeste, oriente, centro y sureste del país, así como en la Península de Yucatán, gracias al paso de los frentes fríos 37, 38 y 39, el desarrollo de la novena tormenta invernal, la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico, el Mar Caribe y el Golfo de México.
You may also like
-
Ayuntamiento de Cuernavaca realiza entrega de materiales a elementos de SEPRAC
-
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM OBTIENE APROBACIÓN DE 82.5% EN JUNIO DE ACUERDO A REPORTE ÍNDIGO: «ES GRACIAS A LOS RESULTADOS Y CERCANÍA CON EL PUEBLO», DESTACA
-
Fortalece Jiutepec su respuesta ante contingencias
-
Activan Alerta Amarilla por lluvias y granizo en diez alcaldías de la CDMX
-
Sheinbaum impulsa infraestructura y bienestar social en el sureste y centro del país