El presidente de México señaló que este paquete de reformas busca reencausar la vida pública y que se contrapone a las iniciativas que se aprobaron durante el periodo neoliberal, a las que acusó de no beneficiar al pueblo, sino en facilitar el marco legal para el despojo de bienes y el provecho de una minoría.
Las propuestas abarcan diversos ámbitos, desde el reconocimiento a comunidades indígenas hasta reformas en el sistema de pensiones, justicia, medio ambiente y educación, las cuales son:
– Reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos.
– Garantizar la pensión para adultos mayores y el aumento de ésta cada año; así como la atención para personas con discapacidad.
– Otorgar becas a estudiantes de bajos recursos en todos los niveles escolares.
– Garantizar atención médica integral y gratuita a la población.
– Garantizar la vivienda de los trabajadores.
– Prohibir el maltrato de animales.
– Prohibición del fracking y no otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.
– Respetar las zonas con escasez de agua y sólo otorgar concesiones para uso doméstico.
– Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.
– Aumentar el salario mínimo por encima de la inflación anual.
– Que el salario mínimo de maestros, policías, marinos, enfermeras, médicos, entre otros trabajadores de gobierno, no sea menor al de trabajadores inscritos al seguro social.
– Revertir las reformas a las pensiones aprobadas en 1997 y 2007 por los presidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.
– Garantizar el derecho a la educación y al trabajo.
– Brindar seguro a campesinos que cultivan sus tierras y mantener programas de apoyo directo a la producción.
– Utilizar 18,000 kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros y devolver a la Comisión Federal de Electricidad su carácter de empresa pública estratégica.
– Reducción de gastos electorales, disminución a 64 senadores y 300 diputados, y reducir a 30% de participación para que las consultas populares sean vinculantes.
– Elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.
– Integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar corrupción.
– Establecer en la Constitución que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República.
– Eliminar los organismos autónomos.
You may also like
-
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM OBTIENE APROBACIÓN DE 82.5% EN JUNIO DE ACUERDO A REPORTE ÍNDIGO: «ES GRACIAS A LOS RESULTADOS Y CERCANÍA CON EL PUEBLO», DESTACA
-
Activan Alerta Amarilla por lluvias y granizo en diez alcaldías de la CDMX
-
Sheinbaum impulsa infraestructura y bienestar social en el sureste y centro del país
-
México invierte en tecnificación del riego para mejorar la productividad y el acceso al agua
-
Sheinbaum mantiene el respaldo de la ciudadanía ante su estrategia con Trump