Aumenta en 20% el recorrido por la zona arqueológica de Uxmal con apertura del Grupo «El Palomar»

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha enriquecido en 20% los espacios para la visita pública de la antigua ciudad maya de Uxmal, en Yucatán, con la apertura del Grupo El Palomar, sección que fue habilitada mediante trabajos realizados con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

En la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde se abordaron los avances del Tramo 3 del Tren Maya, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, habló de la importancia de dicho conjunto arquitectónico, el cual brinda una mayor perspectiva de la Zona Arqueológica de Uxmal, parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), desde 1996.

El antropólogo destacó el esfuerzo colectivo de especialistas y pobladores de comunidades cercanas al sitio quienes, bajo la dirección del arqueólogo José Huchim Herrera, llevaron a cabo la exploración y restauración del Patio Hundido y el Grupo Tardío de este complejo, el cual es fundamental para comprender la evolución de Uxmal, urbe que llegó a contar con cerca de 25,000 habitantes.

Desde el 17 de noviembre de 2023, dijo, los visitantes pueden acceder a ambos espacios, los cuales integran un sistema de cuadrángulos y basamentos con templos dispuestos de manera lineal, cuyo origen se encuentra en el Grupo Triádico –formado por un enorme templo piramidal y dos edificios laterales–, que puede fecharse entre los años 400 a.C. y 250 d.C.