Los colibríes son reconocidos como las aves mensajeras de plumajes brillantes y han sido una parte importante de la cultura prehispánica en nuestro país. En la cultura azteca, eran venerados, ya que se creía que los guerreros fallecidos se reencarnaban en estas aves.
Sin embargo, existen creencias que representan una amenaza para su conservación. El esoterismo pone en riesgo a estas aves, ya que cientos de colibríes muertos se venden como amuletos para «atraer el amor».
En la Ciudad de México, el Mercado de Sonora ha sido un punto central de venta de estos amuletos. Según una investigación del Laboratorio Forense Nacional de Pesca y Vida Silvestre, en 2009 se encontraron 650 colibríes muertos listos para ser comercializados en este lugar.
En 2010, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales estableció la NOM 059 Semarnat-2010 para identificar las especies en riesgo en nuestro país, incluyendo a los colibríes.
Estas aves han sido adoptadas como talismanes por hechiceros y brujos para brindar suerte en el amor.
A pesar de todo, en el Mercado de Sonora, los comerciantes afirman conservar sus creencias, pero prefieren vender otros tipos de amuletos, como los hechos con chapa de oro.
You may also like
-
Graves afectaciones en Tantoyuca, Veracruz, tras el desbordamiento del río Calabozo
-
Desbordamiento de río y deslaves dejan severas afectaciones en Huehuetla, Hidalgo
-
Sheinbaum coordina reunión virtual con gobernadores y gabinete federal por emergencia de lluvias en el país
-
IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos de Estados Unidos por presunto lavado de dinero
-
CNPC reporta dos muertos y graves afectaciones por lluvias en 31 estados de México