Caída de Nacimientos en México en 2023: Un Descenso Continuo

Los nacimientos en México experimentaron una caída del 3.7% en 2023, alcanzando un total de un millón 820 mil 888, lo que marca el segundo año consecutivo de descenso. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de natalidad también disminuyó 2.3 puntos, situándose en 52.2 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil. Estas cifras son inferiores a los nacimientos de 2022, que sumaron un millón 891 mil 388, y a los más de 2.09 millones registrados en 2019, antes de la pandemia.

El Inegi indicó que las tasas más altas de natalidad se concentran en el sur del país, con Chiapas liderando con 101.1, seguido de Guerrero (69.5) y Oaxaca (62.3). En contraste, la Ciudad de México presenta la tasa más baja, con 34.1. Además, casi la mitad de los nacimientos (48.1%) fueron de madres entre 20 y 29 años, mientras que el 5.6% correspondió a madres de entre 10 y 17 años.

El 86.3% de los partos ocurrieron en hospitales, mientras que un 4.6% tuvo lugar en domicilios. En cuanto al sexo de los recién nacidos, el 50.7% fueron hombres, lo que resulta en un índice de masculinidad de 102.7. Además, el 59.3% de las madres no trabajaban en el momento del registro, en comparación con el 80.8% de los hombres que declararon tener empleo.