El “Día de Muertos” es una de las fechas más importantes de la cultura mexicana, el color y los sabores que trae esta tradición, hacen de estos días el momento perfecto para unir el presente con el pasado.
Como las calaveritas de amaranto, las cuales son utilizadas para decorar los altares y ofrendas como parte de la decoración de los hogares, su preparación ancestral de las manos de las y los productores morelenses, da forma al amaranto para verse de una manera extraordinaria.
Katia Isabel Herrera Quevedo, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), señaló que de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Morelos se ubica en el sexto lugar en volumen de producción a nivel nacional, lo que permite mantener disponibilidad de materia prima.
“Este cultivo ha tenido un crecimiento importante año con año, con datos del SIAP, hemos visto que su producción ha ido a la alza, principalmente en los municipios de Temoac, Jonacatepec y Zacualpan, pero el municipio con mayor producción es Temoac, especialmente en las comunidades de Huazulco y Amilcingo, que aportan el 80 por ciento de la producción estatal”, precisó.
La funcionaria estatal resaltó que el dulce tradicional “alegría” tiene como ingrediente base el amaranto, un cereal que contiene importante valor nutricional, utilizado además en granolas y fabricación de harinas para pan, tortillas, postres, entre otros.
Sin duda Morelos es un estado privilegiado por su clima y la riqueza de su tierra, además del trabajo diario de las y los productores, por ello “consumamos lo que la tierra nos brinda y preservemos nuestras tradiciones”, finalizó Katia Herrera.
You may also like
-
MEJORAN VIALIDADES Y SERVICIOS EN CUERNAVACA: ALCALDE SUPERVISA OBRA EN LA COLONIA ADOLFO LÓPEZ MATEOS
-
PROMUEVE GOBIERNO DE MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA DERECHO AL AGUA CON SISTEMAS DE COSECHA DE LLUVIA EN VIVIENDAS
-
PRODUCCIÓN DE CEMPASÚCHIL EN VIVEROS DEL GOBIERNO DE MORELOS LLENA DE COLOR EL PARQUE BARRANCA CHAPULTEPEC
-
Protección Civil reporta 66 muertos y 75 desaparecidos por lluvias en cinco estados del país
-
FINALIZA IPIAM REGISTRO DEL PROGRAMA ESTATAL FORTALECIMIENTO DE DANZAS Y MÚSICA INDÍGENA Y AFROMEXICANA “KWIKAHMIHTOHTILISTLE 2025”