Al comparar 2022 con los resultados de 2019 (previo a la pandemia), en 29 entidades se observa una recuperación y avance en su puntaje de IPS, pero tres aún se encuentran rezagadas respecto a 2019: Sonora, Nuevo León y Oaxaca.
Los cinco estados con peor desempeño son Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
Las cinco entidades con mejor desempeño son Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco y Baja California Sur.
El Índice de Progreso Social (IPS) es la primera medición holística del desempeño social de un país que es independiente de factores económicos. El Índice está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades.
Aunque esta medida es independiente de indicadores económicos, no busca reemplazarlos sino complementarlos. Su propósito principal es evaluar aquellas preguntas que realmente importan en la vida de las personas: ¿tengo un hogar que me brinde protección? ¿Tengo suficiente para comer? ¿Tengo acceso a educación?
México, ¿cómo vamos?, junto a la iniciativa Social Progress Imperative, presenta la serie IPS 2015-2022 en México con el fin de proporcionar una herramienta puntual de medición e incidir en políticas públicas de desarrollo social que enfoquen recursos en las necesidades particulares de cada entidad del país.
You may also like
-
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM OBTIENE APROBACIÓN DE 82.5% EN JUNIO DE ACUERDO A REPORTE ÍNDIGO: «ES GRACIAS A LOS RESULTADOS Y CERCANÍA CON EL PUEBLO», DESTACA
-
Fortalece Jiutepec su respuesta ante contingencias
-
Activan Alerta Amarilla por lluvias y granizo en diez alcaldías de la CDMX
-
Sheinbaum impulsa infraestructura y bienestar social en el sureste y centro del país
-
Gobierno de Morelos arranca nueva era digital para movilidad y transporte