Cuatro de cada diez adultos en México presenta niveles elevados de colesterol, un factor que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Especialistas advierten que, si no se toman medidas, esta situación podría agravarse en un 40% para 2035. El colesterol LDL, conocido como colesterol «malo», se acumula en las arterias, dificultando la circulación sanguínea.
Es esencial adoptar hábitos saludables para controlar el colesterol y reducir el riesgo cardiovascular. Patricio Ochoa, experto en salud cardiovascular, indica que hasta el 80% de las muertes prematuras por estas enfermedades pueden prevenirse con cambios sencillos en el estilo de vida, como una dieta equilibrada y dejar de fumar.
Con el Día Mundial del Corazón el 29 de septiembre, los especialistas llaman a la población a realizar chequeos anuales desde los 20 años, especialmente para aquellos con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas. La prevención y la educación son clave para mejorar la salud cardiovascular en México.
You may also like
-
México justifica incremento al 156% del arancel al azúcar para restablecer competencia justa
-
Tormenta solar severa impacta la Tierra: alerta de la UNAM y la NOAA por posibles afectaciones tecnológicas
-
Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional; inicia su visita oficial a México
-
Sheinbaum pide redoblar esfuerzos para alejar a jóvenes del crimen organizado
-
Códice Azcatitlan, comercio y ciencia, entre los temas clave del diálogo México–Francia
