Desempleo en México Disminuye en Diciembre, pero Persiste la Informalidad Laboral

 

En diciembre de 2023, el Inegi reveló que la tasa de desempleo en México disminuyó al 2.6%, comparada con el 2.7% del mismo mes del año anterior. Sin embargo, más de la mitad de los trabajadores permanecen en la informalidad, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La población desocupada fue de 1.6 millones de personas, con una disminución de 59 mil personas respecto a diciembre de 2022. Aunque la tasa de desocupación bajó en 0.1 puntos porcentuales, la informalidad sigue siendo una preocupación.

De los 60.7 millones de personas de 15 años y más en la PEA, 59.1 millones estuvieron ocupadas, mostrando un aumento de 1.2 millones respecto al año anterior. Sin embargo, 31.7 millones de trabajadores (53.6% de la población ocupada) permanecen en el sector informal, a pesar de una disminución del 1.3% interanual en la tasa de informalidad.

Las personas subocupadas, con necesidad de trabajar más horas, aumentaron en 309 mil personas, llegando a 4.5 millones, representando el 8.2% de la población ocupada.

El reporte también destaca la distribución de la población ocupada por sectores, siendo servicios (43.6%), comercio (19.5%), y manufacturas (17.1%) los más prominentes.

Aunque el presidente López Obrador ha afirmado la baja tasa de desempleo, persisten desafíos como la brecha de género. Más de la mitad de las mujeres (53.7%) permanecen fuera del mercado laboral, con tasas de participación de 46.3% y 75.2% para mujeres y hombres, respectivamente.

Estas cifras laborales reflejan el contexto económico de México, que experimentó un crecimiento del PIB del 3.3% interanual y 1.1% trimestral en el tercer trimestre de 2023, acumulando un aumento del 3.4% en el año.