Diputada Luz Dary exhorta a los gobiernos municipales a tomar acciones en contra del acoso callejero

 

Luz Dary Quevedo Maldonado, diputada local por la bancada del partido Movimiento Ciudadano, hizo un llamado a los gobiernos municipales para que capaciten a sus policías en materia de prevención y atención al acoso callejero.

Es importante recordar, que la diputada impulsó una reforma en materia de respeto a la lactancia y en contra del acoso callejero, por lo que el llamado a los alcaldes y alcaldesas es incluir en sus leyes de ingresos las sanciones administrativas dictaminadas en la reforma.

«Es otra de las iniciativas que han sido impulsadas por su servidora… Y el día de hoy, estas reformas son una realidad, damos un paso importante para poder erradicar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en el estado de Morelos, y hacer ese trabajo coordinado con los alcaldes para que puedan modificar su bandos de policía y buen gobierno y reformar sus leyes de ingresos para que estas faltas administrativas estén contempladas y puedan ser aplicadas», señaló la diputada.

¿De cuánto son estas sanciones?

Quevedo Maldonado señaló que las sanciones oscilan entre las 21 y 30 Unidades de Medida Actualizadas (UMAS), es decir que las multas serán de dos mil 279 hasta tres mil 257 pesos con un centavo, esto con base al valor de la UMA que entra en vigor a partir de este 1 de febrero.

La disputada señaló que las personas acosadoras y violentadoras podrán ser acreedoras a un arresto de 25 a 36 horas.

Reiteró que los ingresos que generen estas faltas administrativas se destinarán a las instancias de la mujer de cada municipio, por lo que es necesario el apoyo y respaldo de los municipios.

«Estas faltas administrativas serán destinadas a las instancias de la mujer municipal y que con ello puedan llevar a cabo la implementación de campañas para la prevención de la violencia… Es importante el apoyo y el respaldo de todos ellos que demuestren el compromiso que tienen desde sus municipios para que la violencia contra las mujeres pueda ser atendida y erradicada», concluyó.

Luz Dary Quevedo Maldonado, diputada local por la bancada del partido Movimiento Ciudadano, hizo un llamado a los gobiernos municipales para que capaciten a sus policías en materia de prevención y atención al acoso callejero.

Es importante recordar, que la diputada impulsó una reforma en materia de respeto a la lactancia y en contra del acoso callejero, por lo que el llamado a los alcaldes y alcaldesas es incluir en sus leyes de ingresos las sanciones administrativas dictaminadas en la reforma.

«Es otra de las iniciativas que han sido impulsadas por su servidora… Y el día de hoy, estas reformas son una realidad, damos un paso importante para poder erradicar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en el estado de Morelos, y hacer ese trabajo coordinado con los alcaldes para que puedan modificar su bandos de policía y buen gobierno y reformar sus leyes de ingresos para que estas faltas administrativas estén contempladas y puedan ser aplicadas», señaló la diputada.

¿De cuánto son estas sanciones?

Quevedo Maldonado señaló que las sanciones oscilan entre las 21 y 30 Unidades de Medida Actualizadas (UMAS), es decir que las multas serán de dos mil 279 hasta tres mil 257 pesos con un centavo, esto con base al valor de la UMA que entra en vigor a partir de este 1 de febrero.

La disputada señaló que las personas acosadoras y violentadoras podrán ser acreedoras a un arresto de 25 a 36 horas.

Reiteró que los ingresos que generen estas faltas administrativas se destinarán a las instancias de la mujer de cada municipio, por lo que es necesario el apoyo y respaldo de los municipios.

«Estas faltas administrativas serán destinadas a las instancias de la mujer municipal y que con ello puedan llevar a cabo la implementación de campañas para la prevención de la violencia… Es importante el apoyo y el respaldo de todos ellos que demuestren el compromiso que tienen desde sus municipios para que la violencia contra las mujeres pueda ser atendida y erradicada», concluyó.