El desarrollo de un parche diseñado para recuperar el habla sin necesidad de que funcionen las cuerdas vocales representa un avance significativo en el campo de la medicina. Este dispositivo, creado por un equipo de investigadores de Estados Unidos, tiene como objetivo ayudar a pacientes con trastornos de voz a comunicarse de manera efectiva.
El parche magnetoelástico blando se adhiere a la garganta y cambia de forma según se mueven los músculos asociados al habla, sin depender del funcionamiento de las cuerdas vocales. Además, tiene la capacidad de detectar los movimientos musculares y generar energía, lo que le permite autoalimentarse.
Este parche convierte los movimientos musculares en señales eléctricas que son procesadas por un algoritmo de aprendizaje automático entrenado para reconocer palabras y traducirlas en señales vocales. Los investigadores demostraron la efectividad del parche en ocho participantes sin trastornos de la voz, quienes pronunciaron y susurraron palabras y frases mientras realizaban diversas actividades como estar de pie, caminar y correr.
Este innovador dispositivo tiene el potencial de ofrecer una solución práctica para las personas con trastornos de la voz, mejorando significativamente su calidad de vida. Sin embargo, se necesitarán más pruebas en pacientes para validar su eficacia y seguridad antes de que pueda ser ampliamente utilizado en la práctica clínica.
You may also like
-
Sheinbaum Critica a EE.UU. por Falta de Coordinación en Captura de «El Mayo» Zambada
-
RECIBE JOSÉ LUIS URIÓSTEGUI AVANCES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE Y DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
-
Gobierno confirma la muerte de menor mexicano en tiroteo en escuela de Georgia
-
CIERRES EN AUTOPISTA MÉXICO – CUERNAVACA
-
FOMENTA AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA LA IDENTIDAD NACIONAL CON CEREMONIAS CÍVICAS