Estudiantes de la escuela de artes liberales de la universidad de Tulane en Estados Unidos descubrieron que el calendario maya no esta compuesto por cuatro ciclos de 819 días, como lo pensábamos, sino que consta de 20 periodos de 819 días.
Los monumentos y glíficos de la península de Yucatán y Centroamérica revelan que cada ciclo esta relacionado con un color específico. La combinación de los 20 ciclos permite predecir la ubicación de los planetas, lo que sugiere que este calendario también se relaciona con fechas y celebraciones importantes.
Este nuevo hallazgo demuestra que el calendario maya está más conectado con los planetas de lo que se pensaba anteriormente.
Los investigadores lograron cuadrar los periodos sinódicos de todos los planetas visibles: Mercurio (1 ciclo), Venus (5 ciclos), Saturno (6 ciclos), Júpiter (19 ciclos) y Marte (20 ciclos).
You may also like
-
Muere Brian Wilson, genio detrás de The Beach Boys, a los 82 años
-
Trump firma orden para crear “Cúpula de Hierro estadounidense” y más reformas en el Ejército
-
«Emilia Pérez» lidera nominaciones a los Oscar 2025 y marca un hito en la historia del cine
-
Acuerdo de tregua en Gaza está cerca de concretarse, afirma Biden
-
Incendios en California obligan a posponer las nominaciones al Oscar