ES AHORA, CON EL NEARSHORING, EL MOMENTO DE OBTENER RESULTADOS DE LA VECINDAD MÉXICO-EU: LARRY RUBIN

 

Es momento de aprovechar el fenómeno del nearshoring y ofrecer resultados comerciales a pesar de los políticos, con el fin de darle la vuelta a la deficiente vecindad y apoyo entre México y los Estados Unidos, expresó el presidente de la American Society, Larry Rubin, al considerar que existe el potencial inmediato para que la relación comercial entre ambos países se incremente de los 800 millones al billón de dólares.

En una charla con los socios de COPARMEX Ciudad de México, el empresario estadunidense destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas están ante la gran oportunidad de integrarse a las cadenas de proveeduría con sus similares del otro lado de la frontera con una buena gestión de acercamiento, porque hoy sólo una tercera parte del intercambio comercial se realiza con Texas, estado considerado como la octava economía del mundo.

Pero hay otros estados a lo largo de la frontera como California -añadió-, Arizona y Nuevo México, además de los del oeste norteamericano que deberían estar cercanos a nuestro país por distintas razones, entre ellas, el número de connacionales.

“Hay una oportunidad silenciosa latente que es el 8% del PIB de los Estados Unidos, representado por 38 millones de mexicoamericanos, a los que sumamos 10 millones de residentes permanentes, más los indocumentados que serían otros 20 millones. Es decir, hay 68 millones de mexicanos, el grupo más grande de minoría en los EU. Hay que sacarle jugo a esa fuerza que hay allá y con el nearshoring, hay que aprovechar todas las herramientas para crecer el comercio México-EU”.

Armando Zúñiga Salinas, presidente de la COPARMEX CDMX, anunció por su parte que afortunadamente la propuesta del organismo que dirige de realizar un bloque con los estados del centro para aprovechar los espacios que ellos si tienen y lograr una derrama para la región y para la ciudad, el gobierno de la capital la ha tomado en cuenta y ayer en el Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, que preside la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, ya se firmó un convenio con el Estado de México e Hidalgo, para atraer empresas que se estén relocalizando.