Hace poco más de dos años, estudiantes de la Universidad de Arkansas en Querétaro fundaron un centro especializado en la conservación e investigación del ajolote, una especie en peligro de extinción.
Jesús Alejandro Pérez Andrade, fundador del Axolotarium, identificó la grave situación que enfrentan los ajolotes en su hábitat natural, especialmente en Xochimilco, y decidió crear un proyecto escolar que ha evolucionado en un santuario con más de 500 ejemplares.
El objetivo es posicionarse como un laboratorio líder en el estudio de esta especie, en colaboración con investigadores como el doctor Alfredo Cruz, experto en los factores biológicos del ajolote.
You may also like
-
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM OBTIENE APROBACIÓN DE 82.5% EN JUNIO DE ACUERDO A REPORTE ÍNDIGO: «ES GRACIAS A LOS RESULTADOS Y CERCANÍA CON EL PUEBLO», DESTACA
-
Activan Alerta Amarilla por lluvias y granizo en diez alcaldías de la CDMX
-
Sheinbaum impulsa infraestructura y bienestar social en el sureste y centro del país
-
México invierte en tecnificación del riego para mejorar la productividad y el acceso al agua
-
Sheinbaum mantiene el respaldo de la ciudadanía ante su estrategia con Trump