A dos semanas de las elecciones presidenciales, el Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un déficit de supervisores y capacitadores electorales. Para abordar esta situación, la Comisión de Capacitación y Organización Electoral está considerando aprobar un mecanismo para cubrir estos puestos clave.
Hasta el 18 de mayo, se registraban 41 vacantes de supervisores y 800 de capacitadores electorales. Estos roles son fundamentales para la organización de las casillas, la distribución de materiales electorales y el funcionamiento adecuado del proceso electoral.
Para cubrir estas vacantes, se están evaluando cuatro opciones:
Contratar a supervisores o capacitadores locales para desempeñar funciones a nivel federal.
Utilizar la lista de reserva.
Permitir que el personal local apoye a nivel federal sin necesidad de ser contratado.
Incluir al personal del órgano electoral, como el Servicio Profesional Electoral Nacional y otros trabajadores, para cubrir las vacantes.
Los consejeros reconocen que la falta de sueldos competitivos es una de las causas del alto número de vacantes, y también señalan que la coincidencia de convocatorias con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha afectado la disponibilidad de personal.
You may also like
-
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM OBTIENE APROBACIÓN DE 82.5% EN JUNIO DE ACUERDO A REPORTE ÍNDIGO: «ES GRACIAS A LOS RESULTADOS Y CERCANÍA CON EL PUEBLO», DESTACA
-
Activan Alerta Amarilla por lluvias y granizo en diez alcaldías de la CDMX
-
Sheinbaum impulsa infraestructura y bienestar social en el sureste y centro del país
-
México invierte en tecnificación del riego para mejorar la productividad y el acceso al agua
-
Sheinbaum mantiene el respaldo de la ciudadanía ante su estrategia con Trump