Un grupo de familiares de rehenes de Hamás acudieron a La Haya en un intento de instar a la Corte Penal Internacional (CPI) a emitir órdenes de arresto de líderes del grupo islamista mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insiste en mantener la presión militar sobre Gaza como vía para liberar a los secuestrados.
Casi un centenar de rehenes liberados y de familiares de otros que aún siguen en manos de Hamás tienen previsto presentar a la CPI documentos que puedan respaldar cargos como “la toma de rehenes, las desaparición forzada, delitos de violencia sexual, torturas y otras acusaciones graves” de presuntos crímenes cometidos el 7 de octubre por Hamás, en un ataque que causó mil 200 muertes en Israel.
“Este paso es crucial para el proceso judicial y subraya la gravedad de los cargos contra los dirigentes de Hamás. Los objetivos a corto plazo de esta presentación incluyen la emisión de órdenes de arresto para los líderes implicados de Hamás”, explica el Foro de Rehenes y Familias de Desaparecidos, formado tras el ataque. Les acompañarán abogados israelíes e internacionales.
You may also like
-
Trump reconoce derrota republicana y culpa al cierre de gobierno por resultados electorales
-
El Louvre reabre tras el robo de joyas de la Corona francesa valuadas en más de 100 millones de dólares
-
IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos de Estados Unidos por presunto lavado de dinero
-
José Jerí asume la presidencia interina de Perú tras destitución de Boluarte
-
Tres libros para conocer a László Krasznahorkai, Nobel de Literatura 2025
