EXCELSIOR
CIUDAD DE MÉXICO. Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH) colaboran en la exploración de una ciudad maya sumergida en el lago Atitlán, en Guatemala y que data del año 400 a.C al 250 d.C.
Las exploraciones iniciaron el pasado 14 de marzo y concluyeron ayer, bajo la coordinación de Helena Barba Meinecke, titular de la Oficina Península de Yucatán de la subdirección de Arqueología Subacuática (SAS).
De acuerdo con el INAH, los trabajos consistieron en “visibilizar el sitio mediante tecnologías virtuales y no invasivas, para promover la conservación del sitio y el respeto al carácter sagrado que tiene para las comunidades indígenas de la región”.
Además, realizaron buceos para georreferenciar el contexto arqueológico, “precisando datos recabados en años previos por arqueólogos de Guatemala, así como para crear modelos en fotogrametría y elaborar paseos virtuales que acerquen el sitio a la comunidad y a visitantes externos”.
Dicha ciudad está sumergida a una profundidad de entre 12 y 20 metros, detalló el INAH y, de acuerdo con las exploraciones recientes, los expertos consiguieron “relocalizar y georreferenciar edificaciones, estelas y estructuras, generando con ello un nuevo mapa planimétrico y el sensoramiento remoto de gran parte de lago”.
Con esta planimetría se puede hablar de un sitio que mide, al menos, 200 por 300 metros cuadrados, indicó Barba Meinecke
Además, se determinó como hipótesis, que el colapso de esta ciudad pudo suceder a causa de la actividad volcánica.
En dicha misión también participaron expertos de Guatemala, Argentina, Bélgica, España y Francia.
You may also like
-
Muere Brian Wilson, genio detrás de The Beach Boys, a los 82 años
-
Trump firma orden para crear “Cúpula de Hierro estadounidense” y más reformas en el Ejército
-
«Emilia Pérez» lidera nominaciones a los Oscar 2025 y marca un hito en la historia del cine
-
Acuerdo de tregua en Gaza está cerca de concretarse, afirma Biden
-
Incendios en California obligan a posponer las nominaciones al Oscar