El Inegi informó que la inflación general anual en México se ubicó en 3.63% durante la primera quincena de octubre de 2025, lo que confirma la tendencia de estabilidad observada en los últimos meses.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.28% respecto a la quincena previa, alcanzando un nivel de 141.608 puntos. En comparación, en la misma quincena de 2024 la inflación fue de 0.43% y la anual de 4.69%, lo que evidencia una desaceleración de más de un punto porcentual en un año.
El componente subyacente, considerado un indicador más estable de la inflación, subió 0.18%, con variaciones de 0.09% en mercancías y 0.26% en servicios.
En tanto, el índice no subyacente mostró un avance de 0.64%, impulsado por el fin del subsidio eléctrico de verano, que elevó los precios de energéticos y tarifas reguladas en 1.79%. Los alimentos frescos, como frutas y verduras, bajaron 1.27%.
Entre los productos que presionaron al alza destacan la electricidad, el transporte aéreo y la vivienda, mientras que el pollo, el huevo y el jitomate contribuyeron a contener el índice.
You may also like
-
Acapulco refuerza su cultura de prevención a dos años del huracán Otis
-
La CDMX enciende motores: arranca la presentación del Gran Premio de México 2025
-
Sheinbaum rechaza ataques de Estados Unidos a buques en el Caribe y el Pacífico: “México defiende la legalidad internacional”
-
Gobierno de México confirma 79 fallecidos y 19 desaparecidos por lluvias en cinco estados
-
El Louvre reabre tras el robo de joyas de la Corona francesa valuadas en más de 100 millones de dólares
