El lunes 8 de abril de 2024, México se convertirá en el anfitrión de un espectáculo celestial extraordinario: el Eclipse Solar de 2024, un evento que no se repetirá en el país hasta dentro de tres décadas. En anticipación a este fenómeno astronómico, México, en colaboración con la NASA, se prepara meticulosamente para garantizar una observación óptima. Entre los preparativos, se ha revelado que dos ubicaciones en México han sido seleccionadas como sedes oficiales para la observación del eclipse:
1. Planetarium Torreón en Coahuila.
2. El puerto de Mazatlán en Sinaloa.
La elección de estas ciudades no es casualidad. La NASA ha reconocido a ambas por su posición estratégica y las condiciones climáticas favorables que ofrecen para una visualización clara y sin obstáculos del eclipse.
Los entusiastas y astrónomos podrán marcar sus calendarios para el 8 de abril de 2024, cuando a las 9:51 horas, se espera que los telescopios de la NASA estén en posición y listos para capturar y transmitir en directo este raro y magnífico evento a observadores de todo el mundo.
You may also like
-
Graves afectaciones en Tantoyuca, Veracruz, tras el desbordamiento del río Calabozo
-
Desbordamiento de río y deslaves dejan severas afectaciones en Huehuetla, Hidalgo
-
Sheinbaum coordina reunión virtual con gobernadores y gabinete federal por emergencia de lluvias en el país
-
IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos de Estados Unidos por presunto lavado de dinero
-
CNPC reporta dos muertos y graves afectaciones por lluvias en 31 estados de México