La RAE devuelve tilde a la palabra «sólo» después de 13 años de controversia

La Real Academia Española (RAE) este jueves ha recuperado la tilde al adverbio ‘sólo’ después de que fuera eliminada en el año 2010 y recomienda utilizarla en los contextos donde el que escribe perciba riesgos de ambigüedad, según han informado fuentes de la institución cultural a Europa Press.

En primer lugar, la RAE aclara que es «obligatorio no poner la tilde si no existe ambigüedad» y que es optativo ponerla en los contextos donde la persona que escribe perciba riesgos de ambigüedad.

Esta novedad era reivindicada desde hace años por los académicos escritores que consideraban que debía “despenalizarse” el uso de la tilde en estas palabras, ya que se daban casos de ambigüedad, han explicado a EFE fuentes del pleno de la Academia de la Lengua.

Hasta ahora, la RAE determinaba que la palabra “solo”, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente como cuando es adjetivo, así como los demostrativos “este”, “ese” y “aquel”, con sus femeninos y plurales, ya funcionaran como pronombres o como determinantes, no debían llevar tilde, según las reglas generales de acentuación.

con información de El Sol de México.