La Real Academia Española (RAE) este jueves ha recuperado la tilde al adverbio ‘sólo’ después de que fuera eliminada en el año 2010 y recomienda utilizarla en los contextos donde el que escribe perciba riesgos de ambigüedad, según han informado fuentes de la institución cultural a Europa Press.
En primer lugar, la RAE aclara que es «obligatorio no poner la tilde si no existe ambigüedad» y que es optativo ponerla en los contextos donde la persona que escribe perciba riesgos de ambigüedad.
Hasta ahora, la RAE determinaba que la palabra “solo”, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente como cuando es adjetivo, así como los demostrativos “este”, “ese” y “aquel”, con sus femeninos y plurales, ya funcionaran como pronombres o como determinantes, no debían llevar tilde, según las reglas generales de acentuación.
con información de El Sol de México.
You may also like
-
Muere Brian Wilson, genio detrás de The Beach Boys, a los 82 años
-
Trump firma orden para crear “Cúpula de Hierro estadounidense” y más reformas en el Ejército
-
«Emilia Pérez» lidera nominaciones a los Oscar 2025 y marca un hito en la historia del cine
-
Acuerdo de tregua en Gaza está cerca de concretarse, afirma Biden
-
Incendios en California obligan a posponer las nominaciones al Oscar