La Real Academia Española (RAE) este jueves ha recuperado la tilde al adverbio ‘sólo’ después de que fuera eliminada en el año 2010 y recomienda utilizarla en los contextos donde el que escribe perciba riesgos de ambigüedad, según han informado fuentes de la institución cultural a Europa Press.
En primer lugar, la RAE aclara que es «obligatorio no poner la tilde si no existe ambigüedad» y que es optativo ponerla en los contextos donde la persona que escribe perciba riesgos de ambigüedad.
Hasta ahora, la RAE determinaba que la palabra “solo”, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente como cuando es adjetivo, así como los demostrativos “este”, “ese” y “aquel”, con sus femeninos y plurales, ya funcionaran como pronombres o como determinantes, no debían llevar tilde, según las reglas generales de acentuación.
con información de El Sol de México.
You may also like
-
Trump reconoce derrota republicana y culpa al cierre de gobierno por resultados electorales
-
El Louvre reabre tras el robo de joyas de la Corona francesa valuadas en más de 100 millones de dólares
-
FINALIZA IPIAM REGISTRO DEL PROGRAMA ESTATAL FORTALECIMIENTO DE DANZAS Y MÚSICA INDÍGENA Y AFROMEXICANA “KWIKAHMIHTOHTILISTLE 2025”
-
INAUGURA SECRETARÍA DE CULTURA “MORELOS CRISOL CULTURAL: EXPRESIÓN A TRAVÉS DEL BARRO” EN TLALTIZAPÁN
-
IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos de Estados Unidos por presunto lavado de dinero

