Con la llegada anticipada del florecimiento de las jacarandas en enero, cuando aún faltan más de dos meses para el solsticio de primavera el 21 de marzo, se encienden alertas sobre el cambio climático en la Ciudad de México.
Este no es un evento aislado, ya que en 2023 se reportó una situación similar, donde las jacarandas mostraron su color lila distintivo antes de la llegada oficial de la primavera. Según Marcelo Rodrigo Pace, del Instituto de Biología de la UNAM, el florecimiento anticipado de plantas y árboles no solo indica un aumento en la temperatura, sino también un desequilibrio en el ecosistema, en este caso, el de la CDMX. Esto puede tener consecuencias significativas en toda la cadena ecológica que depende de la floración en tiempos específicos.
Estos cambios no solo alteran el ciclo natural de los árboles, sino que también reflejan las preocupaciones crecientes de los ciudadanos sobre los efectos del cambio climático, incluso cuando se trata de un árbol tan emblemático y querido en la capital, como es la jacaranda.
You may also like
-
Ayuntamiento de Cuernavaca realiza entrega de materiales a elementos de SEPRAC
-
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM OBTIENE APROBACIÓN DE 82.5% EN JUNIO DE ACUERDO A REPORTE ÍNDIGO: «ES GRACIAS A LOS RESULTADOS Y CERCANÍA CON EL PUEBLO», DESTACA
-
Fortalece Jiutepec su respuesta ante contingencias
-
Activan Alerta Amarilla por lluvias y granizo en diez alcaldías de la CDMX
-
Sheinbaum impulsa infraestructura y bienestar social en el sureste y centro del país