Ley de Amnistía no es para que el presidente sea un tirano o dictador: AMLO

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las reformas a la Ley de Amnistía no fueron realizadas para liberar indiscriminadamente a cualquier persona, sino para aplicarse a quienes ayuden a resolver casos importantes como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El pasado fin de semana, entró en vigor la reforma a la Ley de Amnistía, que otorga al presidente de la República la facultad de exonerar a personas que contribuyan a esclarecer delitos relevantes para el Estado mexicano.

El decreto, publicado previamente en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), adiciona un artículo 9 a la Ley de Amnistía, el cual establece:

“Por determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal, se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento, en casos específicos que reúnan las siguientes condiciones:

I. Que la amnistía se otorgue a personas que aporten elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado Mexicano.
II. Que en contra de la persona o personas a las que se conceda la amnistía, se haya ejercido la acción penal, estén siendo procesados o se encuentren sentenciados por cualquier delito.

Se especifica que en los casos a los que se refiere esta disposición no será aplicable lo dispuesto en el artículo 2 de la presente Ley.