El gobierno mexicano aprobó la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en lo que se considera el cambio más significativo en la judicatura en tres décadas. La reforma, que recibió 86 votos a favor y 41 en contra, introducirá importantes modificaciones en el sistema judicial a partir del próximo año.
1. Cambios Clave
La reforma propone que los magistrados y jueces del sistema federal sean elegidos por voto popular, un cambio radical en la manera en que se seleccionan estos funcionarios. Las listas de candidatos para estos cargos serán presentadas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La presidencia de la Suprema Corte se renovará cada dos años de manera rotatoria, basada en los votos obtenidos en las elecciones. Además, se reducirán los tiempos de mandato de jueces y ministros, se disminuirá el número de magistrados en la Corte Suprema y el Tribunal Electoral, y se eliminarán las pensiones vitalicias para ministros de la Corte. También se creará un nuevo Órgano de Administración Judicial para gestionar aspectos relacionados con la carrera judicial y el presupuesto.
2. Controversias y Críticas
La reforma ha sido objeto de intensas críticas. Opositores temen que la elección por voto popular politice la justicia, favoreciendo a candidatos con redes de contactos o financiamiento, en lugar de seleccionar a los más capacitados. También hay preocupaciones sobre la posible influencia del crimen organizado y sobre cómo esta reforma podría afectar los compromisos internacionales de México, como el T-MEC. La embajada de Estados Unidos y organizaciones como Human Rights Watch han expresado su preocupación por la posible erosión de la independencia judicial y el impacto en la seguridad jurídica para inversores.
3. Importancia para AMLO
Para el presidente López Obrador, esta reforma es un pilar fundamental de su agenda de la Cuarta Transformación, que busca cambiar las estructuras de poder “corruptas” del país. AMLO ha enfrentado bloqueos por parte de la Suprema Corte en el pasado y ve esta reforma como una forma de fortalecer su legado y asegurar que los cambios propuestos puedan ser implementados por su sucesora, Claudia Sheinbaum.
You may also like
-
Trump reconoce derrota republicana y culpa al cierre de gobierno por resultados electorales
-
Sheinbaum y Grecia Quiroz acuerdan mantener comunicación en el marco del Plan Michoacán por la Paz
-
Sheinbaum anuncia el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato del alcalde de Uruapan
-
Sheinbaum ordena reforzar seguridad en Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan
-
Harfuch anuncia acciones estratégicas para proteger al sector citrícola de Michoacán tras homicidio de su dirigente
