Excelsior
Durante 2019, el mundo perdió cada 6 segundos, el equivalente a un campo de futbol de bosque tropical primario, que son ecosistemas especialmente importantes por su biodiversidad y almacenamiento de carbono, para dar un total de 11.9 millones de hectáreas.
De acuerdo con información de la plataforma Global Forest Watch, México se encuentra en el Top 5 de los países de América Latina con mayor deforestación el año pasado.
Brasil encabeza la clasificación mundial con un millón 61 mil hectáreas pérdidas, en segunda posición regional se encuentra Bolivia, seguido por Perú, Colombia y México con 321 mil hectáreas, lo que equivale a 83.3 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono o CO2.
De 2001 a 2019, México perdió casi cuatro millones de hectáreas de bosques, que representa una disminución de 7.5 por ciento de cobertura arbórea, que se traduce en 976 millones de toneladas de emisiones de CO2 liberadas a la atmósfera.
Las cuatro regiones más impactadas son Baja California, Campeche, Chihuahua, Baja California Sur y Colima, donde se concentra el 58 por ciento de la deforestación.
You may also like
-
Suman 72 muertos y 48 desaparecidos por lluvias en cinco estados
-
Puentes aéreos del Ejército llevan esperanza a comunidades aisladas por lluvias en Hidalgo
-
Tragedia por lluvias: sube a 70 el número de muertos y 72 desaparecidos en el país
-
Ebrard asegura que el T-MEC se mantendrá tras revisión en 2026
-
Senado aprueba en fast track la reforma a la Ley de Amparo y la envía al Ejecutivo federal