En México, migrantes y menores de edad han sido objeto de una estafa relacionada con la recolección de datos biométricos a cambio de criptomonedas. La aplicación Worldcoin, actualmente vetada en varios países, ha sido detectada operando en la Ciudad de México.
Un migrante colombiano relató que acudió a las oficinas de Worldcoin en el Centro Histórico de la capital en busca de ayuda para su familia, esperando obtener ingresos para comida y renta. Sol, otra migrante colombiana, permitió el escaneo de su iris bajo la promesa de recibir tres criptomonedas, cada una valorada en cien pesos, así como un sueldo básico universal y bonos adicionales por referir a otras personas.
Sin embargo, ahora en Worldcoin Buenavista afirman que el valor de las criptomonedas ha disminuido considerablemente. En respuesta, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ha iniciado una investigación. La comisionada Josefina Román Vergara destacó la importancia de proteger los datos biométricos, especialmente los de menores de edad, ya que la recolección del iris puede ser utilizada para la suplantación de identidad.
You may also like
-
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM OBTIENE APROBACIÓN DE 82.5% EN JUNIO DE ACUERDO A REPORTE ÍNDIGO: «ES GRACIAS A LOS RESULTADOS Y CERCANÍA CON EL PUEBLO», DESTACA
-
Muere Brian Wilson, genio detrás de The Beach Boys, a los 82 años
-
Activan Alerta Amarilla por lluvias y granizo en diez alcaldías de la CDMX
-
Sheinbaum impulsa infraestructura y bienestar social en el sureste y centro del país
-
Gobierno de Morelos arranca nueva era digital para movilidad y transporte