INFOBAE
El cuerpo de Evelyn fue encontrado el pasado 26 de marzo, tras poco más de una semana de su asesinato, el Fiscal General del Estado de Morelos, Uriel Carmona, dio a conocer que la principal línea de investigación gira entorno a una posible red de trata de personas, la cual presuentamente, contacta a las víctimas por medio de redes sociales ofreciendo trabajo.
“Se está investigando la posible existencia de una red de tratar. En la zona de Oriente de Cuatla, se estaba haciendo un llamado a trabajar por medio de redes sociales, eso es algo que tenemos comfirmado.(…) Hago un llamado respetuoso a las jovenes de la zona oriente y de todo el estado de Morelos a que tengan cuidado cuando acudan a citas de trabajo con personas desconocidas, no vayan solas”, declaró el funcionario el pasado 5 de abril a medios.
A la par, el fiscal señaló que ya fue identificado el posible feminicida de la joven “Sabemos quién es y lo vamos a detener”, atajó. Cabe señalar que Uriel Carmona Gándara, y la Fiscal de Feminicidios, Fabiola García Betanzos, llevaron acabo una reunión ese mismo día, donde recibieron a diputadas de la LV Legislatura para colaborar en el pronto esclarecimiento del feminicidio de Evelin y otros casos en Morelos.
Según lo detallado por el funcionario, las principales víctimas de la presunta célula criminal son jóvenes de entre 15 y 25 años de edad, a medios tras su salida de la reunión anteriormente mecionada.
Cabe recordar que el 26 de marzo alrededor de las 14:00 horas, empleados de un vivero llamaron a las autoridades puesto que habían descubierto un cuerpo desmembrado. Los peritos confirmaron que se trataba de una joven de 22 años. Posteriormente se dio a conocer que se trataba de la joven Evelin “N”, quien días antes había salido de su casa para acudir a una entrevista de trabajo.
De acuerdo con la información oficial, Evelin salió de su casa el 24 de marzo. Posteriormente se filtraron videos en los que se ve a la joven en una cafetería acompañada por un hombre, el cual se presume, sería el entrevistador.
La trata de personas en México
De acuerdo con la CNDH, México es “un país de origen, tránsito y destino de víctimas de seres humanos con fines de explotación”.
Y es que según los informes bianuales presentados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), hubo un incremento regional en el porcentaje de víctimas de trata con fines de explotación sexual detectadas en América del Norte (Estados Unidos de América, México y Canadá).
Esto puesto que en el material generado en 2016 se reportó que hubo un 55% de las víctimas de trata de personas las cuales fueron objeto de trata con fines de explotación sexual, mientras que en el Informe de 2018 el porcentaje aumentó a 70%.
En 2019 este Organismo Nacional presentó el Diagnóstico Sobre la Situación de la Trata de Personas en México, el cual abarca el periodo del 15 de junio de 2012 al el 31 de julio de 2017. Entre la información analizada, se reportó que las Procuradurías y Fiscalías Generales identificaron a 5 mil 245 víctimas de los delitos en materia de trata de personas, siendo el 85% niñas y mujeres y el 15% niños y hombres.
