El presidente de Argentina, Javier Milei, presentó al Congreso un paquete de leyes conocido como Omnibús, texto de 351 páginas que contempla la desregularización de la economía, la modificación a las pensiones y dotar de mayor poder al Ejecutivo, lo que ha provocado manifestaciones en su contra, con un saldo al menos de seis detenidos.
La propuesta que más preocupa a sus detractores es la que pide declarar “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025”, período que “podrá ser prorrogado por el Poder Ejecutivo nacional por el plazo máximo de dos años”.
En la práctica, si esta norma se aprobara, Milei tendría durante sus cuatro años de gobierno la potestad de decidir sobre todos estos temas sobre los que hoy sólo puede legislar el Parlamento.
Ante las reformas que propone el presidente ultraliberal, sindicatos y sociedad civil se dieron cita en las calles para mostrar su inconformidad, a apenas 17 días de que inició el nuevo gobierno.
«No cuestionamos la legitimidad del presidente Milei, pero queremos que respete la división de poderes. Los trabajadores tienen la necesidad de defender sus derechos cuando hay una inconstitucionalidad”, dijo a la prensa Gerardo Martínez, secretario general del sindicato de la construcción, uno de los que encabezaron la manifestación a la que también adhirieron organizaciones sociales.
El dirigente sindical instó al gobierno a “conformar una mesa colectiva de diálogo tripartita con empresarios y sindicatos, como han tenido otros países que han atravesado un ajuste severo”.
You may also like
-
Suman 72 muertos y 48 desaparecidos por lluvias en cinco estados
-
PROMUEVE GOBIERNO DE MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA DERECHO AL AGUA CON SISTEMAS DE COSECHA DE LLUVIA EN VIVIENDAS
-
Puentes aéreos del Ejército llevan esperanza a comunidades aisladas por lluvias en Hidalgo
-
Ebrard asegura que el T-MEC se mantendrá tras revisión en 2026
-
Senado aprueba en fast track la reforma a la Ley de Amparo y la envía al Ejecutivo federal