Desde su llegada a México, las cervezas sin alcohol han visto un rápido aumento en popularidad.
Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha cuestionado tanto el concepto como la calidad de estos productos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción de cerveza es una de las actividades más significativas en la industria manufacturera mexicana.
En 2020, Nielsen reportó un aumento del 67.4% en las ventas de cervezas sin alcohol, mientras que el segmento tradicional experimentó una caída del 9.2%.
En su edición de septiembre, la Revista del Consumidor de Profeco realizó un estudio exhaustivo a 19 cervezas bajas en alcohol y bebidas no alcohólicas, encontrando que, aunque todos los productos cumplían con el contenido declarado, se recomendó renombrarlos como “bebidas no alcohólicas” debido a las normativas que definen la cerveza como un producto con un contenido alcohólico entre 2 y 20 por ciento.
You may also like
-
Graves afectaciones en Tantoyuca, Veracruz, tras el desbordamiento del río Calabozo
-
Desbordamiento de río y deslaves dejan severas afectaciones en Huehuetla, Hidalgo
-
Sheinbaum coordina reunión virtual con gobernadores y gabinete federal por emergencia de lluvias en el país
-
IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos de Estados Unidos por presunto lavado de dinero
-
CNPC reporta dos muertos y graves afectaciones por lluvias en 31 estados de México