Peligra Extinción del Ajolote en Xochimilco para 2025, Advierte la UNAM

La contaminación del agua, el incremento en la temperatura y la presencia de especies depredadoras están poniendo en grave riesgo de extinción a los ajolotes de Xochimilco, advierten investigadores de la UNAM. La doctora Tania J. Porras Gómez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO), señaló que la población de estos anfibios ha disminuido en más del 90% entre 1998 y 2013, pasando de 6 mil ejemplares a apenas 36. Si no se mejoran las condiciones de su hábitat, el ajolote podría desaparecer en 2025.
Como respuesta, Porras Gómez y un equipo interdisciplinario investigan la regeneración de órganos reproductivos del ajolote para preservar su población. Uno de los hallazgos importantes de la investigación es la existencia de reservorios de células germinales en los ajolotes, las cuales podrían ser clave para mantener la variabilidad genética y generar líneas de ajolotes más estables.
Por su parte, Norma Moreno Mendoza, también del IIBO, está desarrollando un repositorio de germoplasma para almacenar información genética y fomentar la diversidad de la especie. Además, Luis Zambrano González y su equipo del Instituto de Biología colaboran con los chinamperos de Xochimilco para establecer áreas controladas donde los ajolotes puedan vivir en su ambiente natural, una estrategia clave para reintroducirlos fuera de laboratorios.