La ceremonia se realiza en el Congreso de la Unión debido a la obligación constitucional que establece que todo funcionario público debe comprometerse a respetar la Constitución antes de asumir sus responsabilidades.
Según el Artículo 128 de la Constitución Mexicana, todos los servidores públicos deben prestar protesta de guardar y hacer cumplir la Constitución y sus leyes antes de tomar posesión de su cargo.
Aunque históricamente la toma de protesta presidencial no siempre ha tenido lugar en el Congreso de la Unión, este recinto ha sido la sede más común. En el pasado, la ceremonia se realizó en otros lugares como el Estadio Nacional durante el Maximato y en el Palacio de Bellas Artes durante los periodos de Miguel Alemán Valdés a Gustavo Díaz Ordaz.
El Artículo 87 de la Constitución establece que el nuevo presidente debe tomar posesión ante el Congreso de la Unión o la Comisión Permanente, y hacer la siguiente protesta: «Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande».
En caso de que el nuevo presidente no pueda rendir la protesta en los términos señalados, lo hará ante las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión o, como último recurso, ante el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
You may also like
-
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM OBTIENE APROBACIÓN DE 82.5% EN JUNIO DE ACUERDO A REPORTE ÍNDIGO: «ES GRACIAS A LOS RESULTADOS Y CERCANÍA CON EL PUEBLO», DESTACA
-
Muere Brian Wilson, genio detrás de The Beach Boys, a los 82 años
-
Activan Alerta Amarilla por lluvias y granizo en diez alcaldías de la CDMX
-
Sheinbaum impulsa infraestructura y bienestar social en el sureste y centro del país
-
Gobierno de Morelos arranca nueva era digital para movilidad y transporte