En el marco del Proceso Electoral 2023-2024, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (ENCB-IPN), bajo la supervisión de la Dirección de Estadística y Documentación Electoral perteneciente a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE) del Instituto Nacional Electoral (INE), trabaja en la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble.
Dichos aplicadores se distribuirán en las más de 170 mil casillas que el INE prevé instalar en todo el país para la Jornada Electoral del 2 de junio. A cada Mesa Directiva de Casilla se le dotará de dos aplicadores.
Cabe mencionar que el Consejo General aprobó encargar a la ENCB-IPN la producción del líquido indeleble, en virtud de ser la entidad que ofrece las mejores condiciones en términos de calidad, oportunidad, infraestructura técnica-humana y experiencia de procesos electorales anteriores.
Asimismo, determinó que la certificación de las características y la calidad del líquido indeleble que se utilizará en las elecciones de 2024 esté a cargo del Departamento de Sistemas Biológicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, conforme a la fórmula desarrollada por la ENCB-IPN.
You may also like
-
Sheinbaum y Grecia Quiroz acuerdan mantener comunicación en el marco del Plan Michoacán por la Paz
-
Sheinbaum anuncia el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato del alcalde de Uruapan
-
Sheinbaum ordena reforzar seguridad en Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan
-
Harfuch anuncia acciones estratégicas para proteger al sector citrícola de Michoacán tras homicidio de su dirigente
-
Roban casa de Susana Zabaleta en CDMX; usaron el modus operandi “la patrona”
