La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los Estados Miembros a no pasar por alto el dolor lumbar crónico en sus programas de atención sanitaria, ya que esta afección representa la principal causa de discapacidad a nivel mundial. Se proyecta un aumento significativo de los casos de dolor lumbar, llegando a aproximadamente 843 millones para el año 2050, con un crecimiento particularmente pronunciado en África y Asia.
Los impactos y costos personales y comunitarios asociados con el dolor lumbar son significativamente elevados para aquellos que experimentan síntomas persistentes. El dolor lumbar crónico primario, definido como dolor que persiste por más de 3 meses y no se debe a una enfermedad subyacente u otra afección, constituye la mayoría de los casos de dolor lumbar crónico en atención primaria, estimándose que representa al menos el 90 por ciento de los casos.
En respuesta a esta problemática, la OMS ha publicado sus primeras directrices sobre el tratamiento del dolor lumbar crónico en entornos de atención primaria y comunitaria. Estas directrices detallan las intervenciones que los profesionales de la salud pueden utilizar y aquellas que deben evitarse durante la atención de rutina.
La OMS recomienda intervenciones no quirúrgicas para abordar el dolor lumbar primario crónico, que incluyen programas educativos para respaldar el conocimiento y estrategias de autocuidado, programas de ejercicio, algunas terapias físicas como la manipulación espinal y masajes, terapias psicológicas como la cognitivo-conductual, y medicamentos como los antiinflamatorios no esteroides.
Estas directrices destacan la importancia de una atención holística, centrada en la persona, equitativa, no estigmatizante, no discriminatoria, integrada y coordinada para adultos con dolor lumbar crónico primario. Además, la OMS desaconseja 14 intervenciones en la mayoría de las personas y contextos, entre ellas aparatos ortopédicos, cinturones y soportes lumbares, así como algunas terapias físicas y medicamentos, como los analgésicos opioides, que pueden conllevar riesgos de sobredosis y dependencia.
You may also like
-
IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos de Estados Unidos por presunto lavado de dinero
-
José Jerí asume la presidencia interina de Perú tras destitución de Boluarte
-
Tres libros para conocer a László Krasznahorkai, Nobel de Literatura 2025
-
Sarampión se expande en México: Salud confirma contagios en Aguascalientes y Colima
-
Texas autoriza el envío de tropas de su Guardia Nacional a otros estados