La reforma al Poder Judicial impulsada por el Gobierno Federal podría afectar la economía al desalentar inversiones, sobrecargar las finanzas públicas y poner en riesgo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según especialistas y juristas.
Ana Lilia Moreno, de México Evalúa, destacó que la propuesta de elecciones populares en el Poder Judicial de la Federación (PJF) podría retrasar resoluciones judiciales, lo que frenaría el crecimiento económico. Señaló que la rapidez en la resolución de conflictos está vinculada a un mayor crecimiento económico, como lo demuestran estudios del Banco de México.
Además, Moreno subrayó la importancia de contar con jueces especializados en áreas como energía y telecomunicaciones, alertando sobre los riesgos de permitir que recién egresados puedan postularse como jueces a través de elecciones populares.
You may also like
-
Ayuntamiento de Cuernavaca realiza entrega de materiales a elementos de SEPRAC
-
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM OBTIENE APROBACIÓN DE 82.5% EN JUNIO DE ACUERDO A REPORTE ÍNDIGO: «ES GRACIAS A LOS RESULTADOS Y CERCANÍA CON EL PUEBLO», DESTACA
-
Muere Brian Wilson, genio detrás de The Beach Boys, a los 82 años
-
Fortalece Jiutepec su respuesta ante contingencias
-
Activan Alerta Amarilla por lluvias y granizo en diez alcaldías de la CDMX