El Gobierno de Coahuila ha confirmado un caso de malaria en una migrante venezolana, según informó la Secretaría de Salud del estado. La paciente, una mujer embarazada de 22 años, es el caso detectado.
Se presume que la infección pudo ocurrir antes de que la migrante llegara a Coahuila, ya que transitó por varios países donde se han registrado casos de malaria.
La mujer se encuentra hospitalizada en condición estable y aislada.
La malaria, también conocida como paludismo, se transmite a través de la picadura de mosquitos hembras infectados. Los parásitos se multiplican en el hígado y luego infectan los glóbulos rojos, lo que causa síntomas como fiebre, escalofríos, sudoración, vómitos y dolor de cabeza. Si no se trata oportunamente, puede provocar anemia grave.
El tratamiento para la malaria implica la combinación de dos medicamentos.
You may also like
-
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM OBTIENE APROBACIÓN DE 82.5% EN JUNIO DE ACUERDO A REPORTE ÍNDIGO: «ES GRACIAS A LOS RESULTADOS Y CERCANÍA CON EL PUEBLO», DESTACA
-
Muere Brian Wilson, genio detrás de The Beach Boys, a los 82 años
-
Activan Alerta Amarilla por lluvias y granizo en diez alcaldías de la CDMX
-
Sheinbaum impulsa infraestructura y bienestar social en el sureste y centro del país
-
México invierte en tecnificación del riego para mejorar la productividad y el acceso al agua