El Gobierno de Coahuila ha confirmado un caso de malaria en una migrante venezolana, según informó la Secretaría de Salud del estado. La paciente, una mujer embarazada de 22 años, es el caso detectado.
Se presume que la infección pudo ocurrir antes de que la migrante llegara a Coahuila, ya que transitó por varios países donde se han registrado casos de malaria.
La mujer se encuentra hospitalizada en condición estable y aislada.
La malaria, también conocida como paludismo, se transmite a través de la picadura de mosquitos hembras infectados. Los parásitos se multiplican en el hígado y luego infectan los glóbulos rojos, lo que causa síntomas como fiebre, escalofríos, sudoración, vómitos y dolor de cabeza. Si no se trata oportunamente, puede provocar anemia grave.
El tratamiento para la malaria implica la combinación de dos medicamentos.
You may also like
-
Trump reconoce derrota republicana y culpa al cierre de gobierno por resultados electorales
-
Sheinbaum y Grecia Quiroz acuerdan mantener comunicación en el marco del Plan Michoacán por la Paz
-
Sheinbaum anuncia el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato del alcalde de Uruapan
-
Sheinbaum ordena reforzar seguridad en Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan
-
Harfuch anuncia acciones estratégicas para proteger al sector citrícola de Michoacán tras homicidio de su dirigente
