Notimex
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, reconoció que la crisis financiera provocada por el coronavirus ocasionó salidas de capitales por 95 mil millones de dólares en países emergentes durante las últimas semanas, por lo que “hay una gran necesidad de liquidez para estabilizar economías y mercados”.
Detalló en su cuenta de Twitter que hoy participó en la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la cual revisaron y ratificaron la estrategia del organismo financiero multilateral para atender los problemas de liquidez provocados por el COVID-19.
“Esta estrategia incluye, primero, préstamos por hasta un trillón de dólares (en su acepción en inglés). En el caso de México tenemos contratada una línea de crédito flexible por hasta 61 mil millones de dólares”.
Precisó que en segundo lugar están préstamos con tasas de interés subsidiadas a países de bajo ingreso, es decir, países con ingreso per cápita menor a mil 175 dólares, que es 7.8 veces menor que en México.
En tercer lugar, agregó el funcionario mexicano en su cuenta de la red social, moratoria de pagos de capital e intereses de la deuda de países de bajo ingreso.
You may also like
-
Acapulco refuerza su cultura de prevención a dos años del huracán Otis
-
Inflación en México baja a 3.63% anual y se mantiene estable, reporta Inegi
-
Sheinbaum rechaza ataques de Estados Unidos a buques en el Caribe y el Pacífico: “México defiende la legalidad internacional”
-
Gobierno de México confirma 79 fallecidos y 19 desaparecidos por lluvias en cinco estados
-
Marcelo Ebrard anuncia que el T-MEC tendrá ajustes menores; México listo para revisión con EUA y Canadá
