El Financiero.- El bajo crecimiento de la actividad económica combinada con posibles recortes al gasto para cumplir con la disciplina fiscal podrían llevar al país a una situación crítica en los próximos dos años, advirtió la agencia calificadora Moody’s.
“Si las cosas continúan como van hasta ahora, 2021 puede ser un año más difícil, más crítico, por la acumulación de bajo crecimiento y de recortes a un presupuesto ya de entrada relativamente austero porque en México el tamaño de Gobierno es pequeño”, señaló.
En rueda de prensa para dar a conocer su opinión sobre el Paquete Económico 2020, la analista soberana Ariane Ortiz-Bollin dijo que, si bien el Gobierno federal mantiene una postura firme de no incrementar la deuda en el presupuesto para 2020, el bajo crecimiento y recortes al gasto público pueden socavar aún más el crecimiento del país y afectar las finanzas en los próximos dos años.
Agregó que el Gobierno va a preferir recortar gasto o subejecutar antes que aumentar la deuda.
«Pensamos que este dilema lo enfrentará hasta el 2021. Ese puede ser un año más crítico si sigue con un crecimiento bajo y se ve forzado a realizar más recortes, los cuales cada vez van a hacer más difíciles de implementar» señaló la analista del soberano, Ariane Ortiz-Bollin.
You may also like
-
Sheinbaum asegura que la nueva Ley de Amparo no será retroactiva y mantendrá amparos colectivos
-
Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados del país
-
Diputados aprueban aumentos al IEPS para refrescos, cigarrillos, sueros, videojuegos y apuestas en línea
-
Con ajustes procesales, la Cámara de Diputados da luz verde definitiva a la reforma de la Ley de Amparo
-
Muere el abogado David Cohen Sacal tras ataque armado en Ciudad Judicial