La imagen titulada «Todos los ojos en Rafah», creada con Inteligencia Artificial (IA), ha generado un impacto significativo en redes sociales en el contexto de la guerra en Gaza. Este fenómeno comenzó en febrero, cuando Richard Peperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud en los territorios palestinos ocupados, advirtió a los periodistas que «todos los ojos están puestos en Rafah» para evitar ataques en la ciudad.
Ignacio de los Reyes, especialista en contenidos y comunidades digitales, identifica tres factores clave que contribuyeron al éxito de la ilustración. Primero, la imagen es «Instagram friendly», ya que no muestra violencia explícita ni la dura realidad de los ataques en Rafah. Segundo, es «apta para influencers», ya que transmite un poderoso mensaje contra la guerra sin herir la sensibilidad del público. Tercero, la herramienta «Add Yours» de Instagram Stories permitió a los usuarios compartir la ilustración fácilmente, incrementando su difusión.
De los Reyes señala que la popularidad de «Todos los ojos en Rafah» ha dado una visibilidad sin precedentes al conflicto, inspirando acciones en el mundo real como protestas y reclamos a los gobiernos. Sin embargo, advierte que el uso de imágenes creadas con IA podría eclipsar el trabajo de los periodistas que arriesgan sus vidas cubriendo la crisis sobre el terreno.
You may also like
-
Trump reconoce derrota republicana y culpa al cierre de gobierno por resultados electorales
-
Sheinbaum y Grecia Quiroz acuerdan mantener comunicación en el marco del Plan Michoacán por la Paz
-
Sheinbaum anuncia el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato del alcalde de Uruapan
-
Sheinbaum ordena reforzar seguridad en Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan
-
Harfuch anuncia acciones estratégicas para proteger al sector citrícola de Michoacán tras homicidio de su dirigente
