A medida que las precampañas en México se acercan a su fin este jueves, ya hay varios candidatos definidos para los cargos federales. Sin embargo, políticos de diversos partidos han expresado la necesidad de adoptar elecciones primarias con resultados vinculantes para la selección de candidatos, un sistema similar al de países como Estados Unidos o Argentina.
Esta propuesta busca otorgar mayor legitimidad a los candidatos, ya que los procesos serían regulados por el INE (Instituto Nacional Electoral). Actualmente, los métodos incluyen encuestas, tómbolas, acuerdos entre líderes partidarios o designaciones directas, prácticas que, según críticos, contribuyen a la falta de transparencia y limitan la resolución de disputas o inconformidades.
Desde noviembre de 2022, diputados del PAN han impulsado una iniciativa para reformar ocho artículos de la Constitución. Esto permitiría a los militantes y simpatizantes de los partidos elegir a sus candidatos mediante voto directo.
El debate se intensificó en agosto pasado, especialmente dentro de la oposición, sobre el método para seleccionar al candidato presidencial. Carlos Medina Plascencia, consejero nacional del PAN, subrayó que las candidaturas deberían ser decididas por los ciudadanos, en lugar de las burocracias partidarias.
You may also like
-
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM OBTIENE APROBACIÓN DE 82.5% EN JUNIO DE ACUERDO A REPORTE ÍNDIGO: «ES GRACIAS A LOS RESULTADOS Y CERCANÍA CON EL PUEBLO», DESTACA
-
Activan Alerta Amarilla por lluvias y granizo en diez alcaldías de la CDMX
-
Sheinbaum impulsa infraestructura y bienestar social en el sureste y centro del país
-
México invierte en tecnificación del riego para mejorar la productividad y el acceso al agua
-
Sheinbaum mantiene el respaldo de la ciudadanía ante su estrategia con Trump