Las vacunas contra el COVID-19 de Moderna y Pfizer, que han recibido el registro sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su comercialización en México, han sido formuladas para enfrentar las variantes que actualmente están en circulación, incluyendo Ómicron y sus sublinajes.
Es importante destacar que en octubre pasado, Asofarma de México, socio comercial de Moderna, anunció que su vacuna Spikevax (monovalente XBB.1.5) ha demostrado una sólida inmunización, elevando los niveles de anticuerpos hasta 11 veces para ofrecer protección contra la variante Eris (EG.5) de Ómicron y otras subvariantes.
Asimismo, según la información proporcionada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la vacuna Comirnaty (Ómicron XBB. 1.5) de Pfizer es uno de los biológicos actualizados formulado «para atacar más de cerca a las variantes que actualmente están circulando y proporcionar una mejor protección contra las consecuencias graves del COVID-19, incluyendo hospitalización y muerte».
You may also like
-
Graves afectaciones en Tantoyuca, Veracruz, tras el desbordamiento del río Calabozo
-
Desbordamiento de río y deslaves dejan severas afectaciones en Huehuetla, Hidalgo
-
Sheinbaum coordina reunión virtual con gobernadores y gabinete federal por emergencia de lluvias en el país
-
IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos de Estados Unidos por presunto lavado de dinero
-
CNPC reporta dos muertos y graves afectaciones por lluvias en 31 estados de México