El próximo 8 de abril de 2024, México será testigo de un fenómeno astronómico único: un eclipse solar total. Este evento no solo es fascinante por su belleza y rareza, sino también por un detalle notable: su «predicción» en un libro de texto publicado hace más de tres décadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En una época en la que el acceso a recursos como internet era limitado y la educación dependía en gran medida de los materiales impresos proporcionados por instituciones gubernamentales, los libros de texto de la SEP eran la principal fuente de conocimiento para millones de estudiantes mexicanos.
En una de sus páginas, específicamente en la número 16, el libro exploraba detalles sobre la Luna, sus movimientos y fases, incluyendo ilustraciones del eclipse total de sol de 1991, un evento que cautivó a gran parte del país. Sin embargo, fue en la página número 20 donde el libro no solo explicaba la naturaleza de los eclipses solares, sino que también adelantaba, con asombrosa precisión, que el 8 de abril de 2024, México sería testigo de un eclipse solar total.
Para aquellos que crecieron en los años 90 y tuvieron el privilegio de estudiar con este libro, la mención de este evento generaba anticipación y curiosidad. Aunque en aquel entonces el evento parecía distante, hoy nos encontramos a solo semanas de presenciar la realidad de esas palabras impresas hace 31 años.
You may also like
-
México justifica incremento al 156% del arancel al azúcar para restablecer competencia justa
-
Tormenta solar severa impacta la Tierra: alerta de la UNAM y la NOAA por posibles afectaciones tecnológicas
-
Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional; inicia su visita oficial a México
-
Sheinbaum pide redoblar esfuerzos para alejar a jóvenes del crimen organizado
-
Sheinbaum descarta cualquier intervención de Estados Unidos: “México es un país libre y soberano”
