Según información de la Economist Intelligence Unit (EIU), hasta septiembre de 2023, la Ciudad de México se posiciona como la urbe más costosa para residir en Latinoamérica. El índice de costo de vida que elabora esta entidad considera una variedad de factores, incluyendo los precios de comestibles, bebidas, indumentaria, enseres domésticos, artículos de higiene, renta de inmuebles, transporte, cuentas de servicios, colegios privados, empleados domésticos y actividades de ocio.
En el informe de 2021, la Ciudad de México estaba clasificada en la posición 76 a nivel global, pero experimentó un notable ascenso de 60 posiciones en 2023, ubicándose en el puesto 16. Otras ciudades mexicanas como Monterrey, Aguascalientes y Querétaro también escalaron en la lista, avanzando 20, 39 y 48 lugares respectivamente.
El aumento en el costo de vida en estas localidades se atribuye en parte al fortalecimiento del peso frente al dólar y al fenómeno de la gentrificación, entre otros elementos. Adicionalmente, el ranking incluye a otras ciudades latinoamericanas con altos costos de vida, tales como Montevideo en Uruguay, San José en Costa Rica y Lima en Perú.
You may also like
-
IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos de Estados Unidos por presunto lavado de dinero
-
José Jerí asume la presidencia interina de Perú tras destitución de Boluarte
-
Tres libros para conocer a László Krasznahorkai, Nobel de Literatura 2025
-
Texas autoriza el envío de tropas de su Guardia Nacional a otros estados
-
¿Qué Significa Trionda, el Nombre del Balón Oficial de la Copa del Mundo 2026?