Sancionan duramente a México por no proteger a su fauna marina

México acaba de ser duramente sancionado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés), el tratado mundial que regula la vida silvestre. En concreto, se le prohibió al país vender cualquiera de sus especies silvestres reguladas a los 183 países y regiones que adhieren al acuerdo.

La medida, anunciada la semana pasada, por la CITES, es una reprimenda por la incapacidad de México para combatir la pesca ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina, una marsopa en peligro crítico de extinción que muere en las redes de enmalle destinadas a capturar al pez de la vejiga más valiosa del mundo.

Ambas especies viven únicamente en el Golfo de California, donde los científicos estiman que no sobreviven más de 10 vaquitas en la actualidad. La totoaba está protegida por la legislación mexicana, pero se pesca ilegalmente para su uso en Asia en la medicina tradicional.

El castigo es la medida más drástica disponible en virtud del tratado y se produce después de que la secretaría de la CITES hubiera advertido repetidamente a México sobre la necesidad de proteger mejor a la vaquita y la totoaba. En noviembre de 2022, la CITES ordenó a México que presentara, antes del 28 de febrero, un plan de acción integral para ambas especies. Se pidió al Gobierno, entre otras cosas, que detallara las medidas adicionales que tomaría para evitar que embarcaciones no autorizadas entraran en aguas donde la pesca está prohibida y cómo vigilaría sus zonas libres de redes de enmalle. México cumplió el plazo, pero su plan de acción se quedó corto.

Con información de National Geographic